fbpx

ARsports

ANÁLISIS PREVIO FINAL CHAMPIONS FEMENINA TURIN 2022

# # #

ANÁLISIS PREVIO FINAL CHAMPIONS FEMENINA TURIN 2022

El próximo sábado 21 de mayo nos encontramos ante la final entre las titanes del fútbol europeo actual femenino. Se batirán en duelo las dominadoras del último lustro deportivo contra las nuevas herederas del cetro mundial del buen fútbol y con una seña de identidad con denominación de origen que está consiguiendo liderar el impulso que el deporte necesita. Este proceso de transformación de los formatos publicitarios y de difusión del fútbol femenino bañando de cultura deportiva, buen juego y títulos las últimas temporadas es ya una realidad.

En su momento de mayor plenitud, con un casi pleno de partidos ganados en todas las competiciones en la presente temporada, sólo 1 derrota en la vuelta de unas semifinales contra las guerreras alemanas del Wolfsburgo de una eliminatoria decidida en el Camp Nou, llegan las de Jonathan Giráldez a su tercera final en 4 años y habiendo sido ya campeonas el año pasado en Suecia contra el Chelsea de las ya conocidas Harder, Ingle y Kerr. Las María León, Sandra Paños, Aitana Bonmatí y Alexia Putellas llegan cómo favoritas y en un estado de autoconfianza y cohesión interna que les permitirán jugar el fútbol de combinación y al ritmo que le exigirá. Ya no será su primera vez, sino que saben cómo encarar una final de una forma inmejorable. Deberán no cometer errores y saber manejar las emociones en fases defensivas dada la peligrosidad rival.

Por su parte, las jugadoras de Sonia Bompastor, ex jugadora también del club bretón, llegan a la final tras eliminar al PSG de Didier Ollé-Nicole, una habitual en las últimas rondas de una competición donde alemanas, noruegas y francesas han sido las mejores en el torneo desde su primera edición en 2022 teniendo al FF Frànklfort actuando cómo local. Así, las del sur de Francia llegan en plena forma siendo ya campeonas en su país. Además, ya fueron pentacampeonas de la WCL antes del primer título del FC Barcelona en 2020 con una plantilla repelta de estrellas como Amadine Henry, Ada Herdeberg o Janice Cayman entre otras. Experiencia, veteranía, orgullo y talento serán sus puntos fuertes de cara al encuentro.

Desde la perspectiva de la actualidad en el contexto del evento, estamos ante lo que será la final más seguida de la Historia de la Women Champions League, televisada para más de 80 países y en pleno debate sobre las condiciones laborales y de seguimiento de la mayoría de aficionados y aficionadas al fútbol. En este sentido, las catalanas ya han batido el récord mundial de presencia en las gradas en un partido oficial el pasado 30 de abril contra el Wolsfburgo en el Camp Nou con pleno aforo de 90 mil personas. Algo está cambiando para que las jugadoras ya tengan amplio seguimiento y se les pueda valorar por el gran talento que poseen y centrarnos así en el juego, en el contenido y no en el continente.

En definitiva, en apenas 2 días Turín españolas y francesas tendrán la oportunidad de demostrar a ojos del mundo que están preparadas para ser las nuevas campeonas de Europa, y que están dispuestas a brindar un espectáculo a la altura de los esfuerzos y las habilidades que generaciones y generaciones de futbolistas han ido desarrollando para convertir a estos dos equipos en realidades de talento, espectáculo y también de posibilidades de negocio global.

Alex Ramirez